Por la razón de ser de la falacia, ésta no apunta a la naturaleza o la verdad de la materia de la que se habla, no aporta información razonada al diálogo, por tanto por fuerza tiene que apuntar a algo que no influye en el razonamiento de esa naturaleza o que conlleva un razonamiento erróneo.
En concreto, el argumento ad hominem (del latín, "contra el hombre") es de las más usadas, oídas, leídas, dichas, gritadas, relamidas de las que se pueden oír en el día a día. En vez de razonar sobre la materia del diálogo, se desacredita el punto de vista de la parte contraria desacreditando al interlocutor directamente.
Ejemplo:
-Hitler decía que el café de Munich es el mejor porque saben tostarlo muy bien. -Eso es mentira. ¿Cómo puedes hacer caso de lo que dijera Hitler?
-Creo que habría que cambiar la Ley Electoral porque ahora mismo es antidemocrática. -Tú te callas. No te has manifestado nunca y encima eres banquero y judío.
el mundo forero, esto tiene su máxima expresión en la famosa
Si analizamos las frases que he puesto friamente... podríamos pensar que no nos interesa una mierda el café que le gustase a Hitler o las modificaciones a la Ley Electoral que un banquero pueda hacer, pero, ¿se analizan sus argumentos y su lógica o se les ataca simplemente?
Perdonadme esta pregunta retórica de programa de niños chicos, pero es una pregunta que todos debiéramos hacernos cuando vamos a soltar una frase descalificativa que pretenda sonar a argumento contundente o cada vez que oigamos algo cuya lógica nos chirríe.
Que Hitler fuera un genocida o que yo sea un banquero conformista no tiene nada que ver con los argumentos que se ofrecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Adelante, escribe tu comentario repleto de referencias a estudios y hechos, ausente de falacias y errores lógicos!